Evestel salva vidas gracias a su tecnología

El pasado 29 de abril, un trágico accidente tuvo lugar en la autovía A-1 a la altura del kilómetro 238, involucrando a dos vehículos pesados. La colisión resultó en heridas a ambos conductores y causó significativos daños materiales, además de un cierre prolongado de la carretera. Una investigación reveló que el conductor de uno de los camiones estaba manipulando los tacógrafos, falsificando los datos de conducción y descanso.

Si bien se sabe que las leyes están hechas para romperlas, en este caso las consecuencias podrían haber sido mucho más graves llevándose vidas humanas por delante. Por suerte, cada vez más la tecnología se convierte en nuestro aliado para afianzar la seguridad y cumplimiento de las normas en carretera.

El problema: manipulación de tacógrafos y conducción extenuada

La Guardia Civil descubrió que el conductor había insertado dos hojas de registro en el tacógrafo, simulando haber cumplido con los tiempos de descanso obligatorios, mientras en realidad prolongaba su jornada de conducción. Esta práctica no solo es ilegal, sino extremadamente peligrosa, ya que la fatiga al volante es una de las principales causas de accidentes de tráfico.

La solución: Evestel y la gestión inteligente de flotas

Evestel, con su avanzada solución de gestión de flotas, podría haber prevenido este accidente mediante diversas funcionalidades diseñadas para asegurar la seguridad y la conformidad legal de los conductores profesionales.

1. Monitorización en tiempo real

Evestel permite la monitorización en tiempo real de las actividades de los conductores y los vehículos. Con sensores y dispositivos conectados, la plataforma recoge datos precisos sobre los tiempos de conducción, descansos y velocidad, enviando alertas inmediatas en caso de cualquier irregularidad. En este caso, el sistema habría alertado al gestor de flota antes de que la situación se tornara peligrosa.

2. Prevención de fatiga

El sistema de gestión de Evestel incluye alertas automáticas para prevenir la fatiga del conductor. Al monitorizar constantemente los tiempos de conducción y descanso, Evestel puede enviar recordatorios a los conductores y gestionar las rutas para incluir pausas obligatorias. De esta manera, se reduce significativamente el riesgo de accidentes causados por fatiga, como el ocurrido en Burgos.

3. Análisis y reportes detallados

La empresa proporciona análisis detallados y reportes que ayudan a los gestores de flota a entender mejor los patrones de comportamiento de los conductores. Estos informes permiten identificar conductas peligrosas y tomar medidas preventivas, como la reeducación de los conductores sobre la importancia de cumplir con los tiempos de descanso y las regulaciones de seguridad vial.

Conclusión

El trágico accidente de Burgos pone de manifiesto la necesidad crítica de herramientas avanzadas y fiables para la gestión de flotas. Evestel no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también juega un papel vital en la seguridad vial. Al proporcionar una monitorización en tiempo real, garantizar el cumplimiento legal y prevenir la fatiga del conductor, Evestel puede ayudar a evitar accidentes graves y salvar vidas. Un ejemplo más de cómo la tecnología se convierte en nuestro aliado para afianzar la seguridad y cumplimiento de las normas en carretera.

La adopción de soluciones de gestión de flotas como Evestel es un paso esencial para cualquier empresa de transporte que busque mejorar la seguridad, eficiencia y conformidad normativa de sus operaciones.


¡No te pierdas ninguna novedad siguiendo nuestra página de LinkedIn y las últimas tendencias del sector en el blog de Evestel!

Tags: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *